ERICA DARLEYENSIS
¿Buscas una planta que aporte color y alegría a tu hogar sin requerir mucho cuidado? La Erica darleyensis es perfecta para ti, resistente y con una floración espectacular.
*Cubremacetas NO incluido*
| Altura de la Planta: 8 cm aproximadamente. |
||
| Diámetro de la Maceta: 12 cm |
||
¿Cómo te sentirías al entrar a tu casa y ver un toque de color y vida en cada rincón? Con la Erica darleyensis, esto es posible. Esta planta de origen mediterráneo no sólo es resistente y fácil de cuidar, sino que además te regalará una floración espectacular.
Conocida comúnmente como brezo de invierno, la Erica darleyensis es una planta que se adapta fácilmente a cualquier entorno, ya sea en el jardín o en el interior del hogar. Sus pequeñas flores de colores vibrantes, que van desde el rosa hasta el púrpura, atraerán todas las miradas y llenarán de alegría cualquier espacio.
Pero lo mejor de todo es que no necesitas ser un experto en plantas para mantenerla en perfectas condiciones. Esta Erica es resistente a las bajas temperaturas y no requiere mucho riego, por lo que es perfecta para personas que no tienen mucho tiempo para dedicarle a las plantas pero quieren tener un toque natural en su hogar.
Y si te gusta tener un poco de creatividad en tu jardín, te encantará saber que la Erica darleyensis también se puede podar y moldear de diferentes formas, convirtiéndose en una pieza única para decorar tu espacio exterior.
En resumen, la Erica darleyensis es una planta versátil, de fácil cuidado y con una floración que te hará sonreír cada vez que la veas. ¿Qué más se puede pedir?
Cuidados básicos para que viva feliz:
| Dificultad: | Muy fácil (¡sí, en serio!) | ||
| Iluminación: | Luz solar indirecta o sombra parcial | ||
| Riego: |
Moderado, deja que el sustrato se seque antes de volver a regar |
||
| Humedad: | Media, no requiere mucha humedad ambiental | ||
| Temperatura: | Entre 7 y 18°C | ||
| Toxicidad: | No es tóxica para mascotas o personas | ||
| Consejo: | Si la plantas en tierra ácida, sus flores serán aún más vibrantes | ||
| Origen: | Regiones mediterráneas de Europa | ||